INTRANET ADMISIÓN NOTICIAS
Investigación Universitaria

INVESTIGACIÓN
UNIVERSITARIA

ACCEDE A LAS MEJORES FUENTES DE INFORMACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA DEL MUNDO. NUESTRO PORTAL TE CONECTA CON BASES DE DATOS, REVISTAS ESPECIALIZADAS Y HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN PARA POTENCIAR TU DESARROLLO ACADÉMICO.

Explora recursos confiables, desarrolla habilidades de investigación y contribuye al avance del conocimiento en tu área de estudio.

Investigación Digital

FORMACIÓN INVESTIGATIVA

Políticas para la realización de la investigación.

Integración Efectiva en Planes de Estudio

Incorporamos la investigación como componente transversal en todos los programas académicos, fortaleciendo la formación investigativa desde el inicio de la carrera universitaria.

Generación de Nuevos Conocimientos

Promovemos la investigación original y de calidad que contribuya al avance científico y tecnológico en las diferentes áreas del conocimiento.

Difusión del Conocimiento

Facilitamos la publicación y divulgación de los resultados de investigación a través de revistas científicas, eventos académicos y plataformas digitales.

Incentivo a la Participación de Docentes

Establecemos mecanismos de reconocimiento y apoyo para que los docentes desarrollen proyectos de investigación de alto impacto académico y social.

Fortalecimiento de Competencias en Investigación

Desarrollamos programas de capacitación continua para mejorar las habilidades investigativas de estudiantes y docentes en metodología y herramientas científicas.

OBJETIVOS GENERALES

Metas estratégicas que orientan nuestro desarrollo investigativo institucional

Desarrollo de Competencias Investigativas

Garantizar el desarrollo constante de competencias investigativas entre docentes y estudiantes, priorizando la implementación del Plan de Fortalecimiento Docente, con énfasis en metodologías y herramientas de investigación.

Investigación y Emprendimiento

Estimular la conexión efectiva entre la investigación y el espíritu emprendedor mediante la gestión activa de semilleros de emprendimientos, estableciendo mecanismos de apoyo para proyectos que integren la investigación con el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles.

Integración Curricular

Asegurar la integración efectiva de la formación investigativa en los planes de estudio, otorgando prioridad a la revisión de los planes curriculares para integrar la formación investigativa de manera efectiva en los programas académicos de la UCL.

Colaboración Interdisciplinaria

Promover la colaboración interdisciplinaria para abordar problemas desde diversas perspectivas, facilitando la creación y consolidación de grupos de investigación interdisciplinarios, incentivando la participación de docentes y estudiantes.

Entorno de Investigación de Calidad

Estimular un entorno propicio para el desarrollo de investigaciones de calidad mediante la implementación de la formación investigativa, diseñando e implementando cursos y talleres adaptados a las distintas disciplinas, enfocados en fortalecer las habilidades de investigación.

Competencias Científicas y Tecnológicas

Generar y fortalecer las competencias en investigación científica, humanística y tecnológica entre los docentes y estudiantes, con prioridad en la ejecución del Plan de Fortalecimiento Docente, a través del eje Desarrollo de Competencias Investigativas.

Sistema de Gestión de Proyectos

Facilitar la realización de investigaciones de calidad mediante la implementación de un sistema eficiente para la identificación, financiamiento y seguimiento de proyectos, enfocándose en aquellos que promuevan la innovación, la solución de problemas locales y la colaboración interdisciplinaria.

Incentivos y Reconocimientos

Fomentar y promover el desarrollo de la investigación en los docentes, incentivando su participación en proyectos de investigación y proporcionando soporte para asegurar las buenas prácticas y la integridad de la investigación científica, estableciendo reconocimientos e incentivos.

Difusión del Conocimiento

Promover activamente la difusión del conocimiento obtenido de la investigación, desarrollando jornadas de difusión a través de los canales institucionales y la participación en eventos de investigación.

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Compromiso institucional con el desarrollo sostenible y el bienestar social

Política Ambiental Institucional

La Universidad Ciencias Líderes está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la mejora continua; se plantea la Política Ambiental de la Universidad orientada a la formación de profesionales sensibles y comprometidos con la protección ambiental, con el uso y gestión de los responsables de los recursos naturales y contribuyan con la economía circular, a fin de:

  • Promover la mejora del medio ambiente.
  • Prevenir la contaminación ambiental.
  • Dar cumplimiento a la legislación relacionada para minimizar los impactos ambientales significativos provenientes de las actividades de la universidad.

La estrategia de la Universidad desde la alta dirección se promocionará, hará seguimiento y premiará la activa participación de la comunidad universitaria en su conjunto (estudiantes, docentes, no docentes y autoridades).

Política de Responsabilidad Social Universitaria

La Política de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Ciencias Líderes tiene como eje central la investigación científica, a fin de vincular las funciones principales de la universidad, tales como la formación profesional, investigación, extensión cultural y proyección social, con la sociedad, para responder a las demandas sociales, y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del entorno; movilizando a los estudiantes, docentes y personal no docente, se plantea las políticas de Responsabilidad Social Universitaria:

  • Formación profesional a través de la formación investigativa.
  • Investigación con énfasis en la Responsabilidad Social y vinculación con el medio ambiente.
  • Extensión social y proyección social a fin de fortalecer la interacción de la Universidad con la comunidad y organizaciones públicas y privadas.
  • Responsabilidad Social para mejorar las condiciones de vida de la población en la zona de influencia.
  • Gestión Moderna con enfoque de mejora continua.

Objetivos

01

Contribuir al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible asumidos por la universidad.

02

Contribuir con el desarrollo de conocimientos, actitudes y prácticas socialmente responsables en la gestión universitaria, y la comunidad universitaria.

03

Incentivar la participación de los estudiantes en la implementación del Plan de Desarrollo de la Responsabilidad Social y Ambiental.

04

Fomentar el vínculo y la interacción entre la Universidad y su grupo de interés con miras a responder a las necesidades y demandas de éstos, buscando el desarrollo social, la producción y el crecimiento económico en la zona de influencia de la universidad.

Actividades

Análisis del contexto interno y externo, autodiagnóstico de la problemática social y ambiental de la UCL.

Institucionalización y difusión de la Política ambiental.

Diseñar e implementar el Plan de manejo de residuos sólidos, líquidos peligrosos y RRAEE.

Incorporar y monitorear la aplicación de los criterios de eco eficiencia en los procedimientos administrativos de la universidad.

Incorporar y monitorear la aplicación de los criterios de eco eficiencia en la elaboración y comunicación de los documentos de gestión de la universidad.

Gestionar alianzas estratégicas interinstitucionales que faciliten la administración y promoción ambiental y responsabilidad social.

Conformación y funcionamiento del Comité Ambiental y las brigadas ambientales.

Gestionar convenios interinstitucionales con enfoque ecoeficiente y Responsabilidad Social Universitaria.

Revisión y actualización curricular con enfoque ambiental y responsabilidad social.

Formulación, ejecución y evaluación de proyectos sociales en el marco de los programas académicos que brinda la universidad.

Campañas de sensibilización y capacitación para fomentar la reducción, reuso y reciclaje de residuos en la comunidad universitaria.

Formular líneas de investigación relativas al desarrollo sostenible.

Concurso de proyectos de investigación docente y estudiantil, en el marco de las líneas de investigación aprobadas por la universidad.

Difusión y divulgación de las investigaciones desarrolladas por docentes y estudiantes en revistas indexadas.

Capacitación al personal docente, administrativo y de servicio respecto al uso ecoeficiente de los recursos.

Campañas comunitarias de arborización, para conservar y ampliar las áreas verdes urbanas.

Potencia tu Investigación Académica

Descubre nuevas fuentes, colabora con otros investigadores y contribuye al conocimiento