Sobre el Programa
Formación Integral en Psicología Educativa
Desarrollamos profesionales con sólidas bases científicas y humanísticas, preparados para enfrentar los desafíos del campo educativo.
Formación Científica
Metodología de investigación y análisis riguroso para comprender los procesos psicológicos en contextos educativos.
Enfoque Humanista
Desarrollo de competencias para la intervención empática y ética en el bienestar psicológico de las personas.
Práctica Profesional
Experiencias prácticas desde los primeros ciclos en instituciones educativas y centros especializados.
Plan de Estudios
Malla Curricular
10 semestres de formación progresiva y especializada
Primer Semestre
- Matemática Básica
- Comunicación Oral y Escrita I
- Métodos de Estudios Universitarios
- Historia de la Psicología
- Realidad Nacional y Mundial
- Inglés I
Segundo Semestre
- Introducción a la Filosofía y Lógica
- Comunicación Oral y Escrita II
- Desarrollo Personal
- Ética y Legislación en la Atención del Psicólogo
- Estadística Aplicada a la Psicología
- Inglés II
Tercer Semestre
- Psicología del Aprendizaje
- Epistemología de la Psicología
- Metodología de la Investigación Científica
- Psicología del Desarrollo Humano I
- Técnicas de Entrevista – Observación y Registro
- Tecnología de la Información y Comunicación
- Estadística para la Investigación Científica
Cuarto Semestre
- Psicología del Desarrollo Humano II
- Psicología Ambiental y Educación Ambiental
- Emoción y Motivación
- Teorías de la Personalidad
- Procesos Cognitivos Básicos
Quinto Semestre
- Procesos Cognitivos Superiores
- Atención Psicopedagógica de Niños con Altas Capacidades
- Estimulación Temprana y Ludoterapia
- Psicología Aplicada a las Necesidades Educativas Especiales
- Psicología Educacional
- Terapia Cognitivo-Conductual
- Psicología del Arte y Creatividad
Sexto Semestre
- Pruebas Psicométricas
- Neuropsicología de la Educación
- Diseño de Programas Psicoeducativos
- Investigación Psicológica I
- Desarrollo Vocacional y Profesional
- Psicología del Género y Diversidad Sexual
- Psicología Forense
Séptimo Semestre
- Pruebas Proyectivas
- Evaluación de Programas Psicoeducativos
- Desarrollo de la Creatividad y la Inteligencia
- Investigación Psicológica II
- Psicología y Currículo Escolar
- Psicología Deportiva
- Psicología del Envejecimiento
Octavo Semestre
- Orientación y Tutoría
- Psicolingüística
- Diagnóstico e Informe Psicológico
- Técnicas de Grupos
- Investigación Cualitativa
- Psicología y Políticas Públicas
- Psicología de la Tecnología y los Medios Digitales
Noveno Semestre
- Internado I
- Seminario de Tesis I
- Psicopedagogía
- Psicología y Cultura
Décimo Semestre
- Internado II
- Seminario de Tesis II
Competencias
Perfil del Egresado
Nuestros egresados están preparados para liderar e innovar en el campo de la psicología educativa.
Comunicación Efectiva
Expresa sus ideas y argumenta sus conocimientos, utilizando la naturaleza simbólica del lenguaje y los modos discursivos, con dominio de las TIC.
Trabajo Colaborativo
Trabaja de manera colaborativa para producir conocimientos, resolver problemas de su contexto y/o lograr las metas establecidas en consenso.
Liderazgo y Competencia Emocional
Demuestra liderazgo y competencias emocionales en su interacción con los usuarios, en la gestión de programas y proyectos.
Investigación Práctica
Desarrolla investigaciones de su práctica docente, utilizando los enfoques del método científico para responder a los desafíos sociales.
Gestión de Proyectos
Diseña y gestiona proyectos de investigación y desarrollo humano que respondan a las necesidades de los estudiantes, la familia y la comunidad.
Emprendimiento e Innovación
Lidera la creación de nuevas actividades empresariales, asumiendo riesgos, para la creación de valor que asegure mejores resultados.
Dominio de las TIC
Aplica las TIC en la gestión del conocimiento atendiendo a las necesidades de los usuarios, promoviendo el uso adecuado y ético de la información.
Desarrollo Profesional Continuo
Gestiona su desarrollo personal y profesional a través del aprendizaje continuo para afirmar su identidad y responsabilidad profesional.
Oportunidades Profesionales
Campo Laboral
Amplias oportunidades en diversos sectores educativos, organizacionales y públicos.
Educación Básica
Orientación estudiantil, evaluación psicopedagógica, diseño de programas de prevención y asesoría a docentes y padres de familia en escuelas.
Educación Superior
Gestión curricular, evaluación del aprendizaje y formación docente en institutos y universidades.
Psicología Organizacional
Gestión del aprendizaje, desarrollo organizacional y programas de bienestar laboral en empresas y organizaciones.
Organismos Públicos
Diseño, implementación y evaluación de programas psicoeducativos; diagnóstico de problemáticas y medición del aprendizaje en entidades como MINEDU, CNE, SINEACE.
TÍTULO PROFESIONAL
Grado y Título Otorgado
Bachiller en Psicología
Grado académico al completar los 10 semestres
Licenciado en Psicología Educativa
Título profesional tras la sustentación de tesis
Da el primer paso hacia tu futuro profesional
Únete a la próxima generación de psicólogos educativos y transforma vidas a través de la educación
Solicita Información